jueves, 27 de mayo de 2010

Cálculo de los efectos económico del DECRETAZO en los funcionarios al servicio de la administración de justicia en Canarias.


El cálculo se ha realizado en base a la Resolución de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, de 25 de mayo, de instrucciones sobre las nóminas de los funcionarios, a efectos de su aplicación a partir del 1 de junio, y publicada en el BOE del día de hoy, 26 de mayo.


Las cantidades son casi idénticas a las que ya habíamos calculado y os habíamos remitido anteriormente. Como diferencia más importante, en la resolución públicada hoy en el BOE (PAG 45918), aparecen las cantidades de la indemnización por residencia en CANARIAS con la misma cuantía que hasta ahora; por lo que quedarían fuera del recorte.

La Ley de la Función Pública Canaria sirve para lo contrario de lo que predica

Te presentamos un documento donde se analizan las falacias de la nueva Ley de la Función Pública Canaria que quiere implantar el gobierno.

leer más

miércoles, 26 de mayo de 2010

MANIFESTACIÓN JUEVES 27 de mayo a las 19:00 horas

Las organizaciones sindicales INTERSINDICAL CANARIA Y SEPCA, con representación en la Mesa general de Empleados Públicos, COBAS, CSC, CSIF y STAJ tambien presentes en diferentes ámbitos de representación unitaria de los trabajadores y trabajadoras en la Comunidad Autónoma, de manera UNITARIA hacemos la Convocatoria de MANIFESTACIÓN de Empleados/as Públicos que tendrá lugar el próximo jueves 27 de mayo a las 19:00 horas con el siguiente itinerario:


SANTA CRUZ DE TENERIFE: Plaza Militar - Puente Galcerán - Avda. San Sebastián - Avda. José Manuel Guimerá (sede de la Presidencia de Gobierno).



LAS PALMAS: “El Obelisco” en Tomás Morales- plaza Dr. Rafael O'Shanahan (frente a la Presidencia del Gobierno de Canarias).

Contra los recortes salariales y de derechos, por la retirada del Borrador de Proyecto de Ley de la Función Pública Canaria, por la defensa de nuestra dignidad y derechos, porque los empleados públicos también somos ciudadanos;

en definitiva:



POR LA DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y CONTRA LOS RECORTES DE DERECHOS A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS”

!!! A C U D E ¡¡¡

MOTIVOS PARA MOVILIZARSE

Durante el último trimestre de 2009, Intersindical Canaria inició una campaña de defensa de la calidad de los servicios públicos y de denuncia de los recortes presupuestarios que el go-bierno de Canarias aplicó, en los presupuestos de 2010, en sectores tan sensibles para la socie-dad como son la educación, la sanidad y los servicios sociales. Denunciamos entonces que aque-llos planes encubrían una nueva definición del sector público a favor de privatizaciones de los ser-vicios, privatizaciones de las que hemos sido testigos los empleados públicos en los últimos tiem-pos. Ahora, cuando ya conocemos el contenido del borrador del proyecto de la nueva ley de la Función Pública Canaria, aquellas denuncias cobran especial importancia. Con dicho borrador en la mano, comprobamos que la intención de este gobierno de desmantelar lo público en favor de in-tereses torticeros que nada tienen que ver con la voluntad de prestar un servicio de calidad a la ciudadanía canaria no era un invento ideado para hacer sindicalismo barato. Hoy comprobamos que, con este borrador, quienes durante veinte años han venido gestionando de forma pésima lo público en nuestras islas pretenden salvar los últimos obstáculos que se encuentran a la hora de hacer de la administración su cortijo privado: los empleados públicos. Para ello, se da luz verde a la posibilidad de acabar con la independencia del funcionario frente al poder político. De esta for-ma tendrán las manos libres para llevar a cabo cualquier proyecto personal sin las interferencias de un funcionario que desempeña su labor desde el respeto a la legalidad vigente y no a intereses partidistas, cuando no meramente personales, del gestor político de turno. Además, este borrador supone para el personal laboral al servicio de las administraciones la posibilidad real y cierta de convertirse en una especie en peligro de extinción al abrir las puertas a una funcionarización que no garantiza la conservación del puesto de trabajo a un amplio colectivo de trabajadores que du-rante más de doce años no han tenido la oportunidad de ver consolidada su relación laboral. Y no es el único colectivo que hoy ve peligrar sus puestos de trabajo. El personal interino de educación viene llevando a cabo desde hace meses una campaña en defensa de sus puestos de trabajo, hoy seriamente amenazados.

Y cuando en éstas estamos, nos encontramos con que, desde el gobierno del estado, se anuncia la puesta en marcha de medidas para hacer frente a la crisis que suponen un recorte de los salarios de los empleados públicos. A ver si lo entendemos. Vivimos en estos tiempos una cri-sis provocada por un sistema financiero internacional que, desde el neoliberalismo más salvaje, fagocitaba (y continua fagocitando hoy) enormes e indecentes cantidades de dinero en actividades especulativas que hicieron crecer una burbuja que reventó arrastrando en su caída la economía de todos los países y, con ellas, las economías domésticas de las clases trabajadoras. Esos mis-mos especuladores que provocaron esta crisis recurrieron entonces a los fondos públicos que los estados destinaron a salvaguardar la supervivencia de ese sistema financiero internacional sin admitir, como contrapartida, profundos cambios en el sistema que supusieran un mayor control de los estados para que esta situación no volviera a repetirse. Y ahora, cuando, repetimos, los esta-dos se han gastado unas ingentes cantidades de dinero para salvaguardar la existencia de la ban-ca internacional, resulta que deben recortar sus déficits públicos metiendo la mano en los sueldos de los trabajadores y los empleados públicos, así como recortando las pensiones.

Primero fue la jubilación a los 67 años. Después, el ataque a lo público en Canarias. Ahora los recortes salariales. ¿Qué viene después? ¿La reforma laboral tan anunciada? ¿La puesta en marcha de expedientes de regulación de empleo en las administraciones públicas?

Desde 1991 hasta 2008 (cuando en sectores como la construcción, la hostelería o la banca los salarios se incrementaron de forma desorbitada), si comparamos las subidas experimentadas por los salarios de los empleados públicos con los IPC de cada año, comprobamos que hemos acumulado una pérdida de nuestro poder adquisitivo de en torno al 15 o 17%, si no más. Un recor-te salarial como el que se anuncia puede suponer, en los años 2010 y 2011, un pérdida de en tor-no al 7% que se acumula a la anterior. Es la primera vez que en la historia de la democracia se adopta una medida que supone un recorte de los salarios de los empleados públicos.

Intersindical Canaria considera que no podemos permanecer sin alzar la voz ante esta rea-lidad. Nunca antes el sector público en Canarias ha vivido una situación tan grave como la actual. Los empleados públicos no debemos dejarnos llevar por el complejo que algunos quieren impo-nernos en el sentido de que somos unos privilegiados en la sociedad. No lo somos y nunca lo hemos sido. Atendiendo a algunas de las cosas que hoy en día se ve en los medios de comunica-ción, da la impresión de que los empleados públicos somos todos jefes de servicio que cobramos 2.500 euros al mes o más. Sabemos que eso no es cierto. Sabemos que hay muchos empleados públicos que son mileuristas, que llegan a final de mes con dificultades. Y un recorte salarial de este tipo supone un duro golpe a las economías de la mayoría del colectivo. Desde nuestro sindi-cato somos conscientes de que muchos de nuestros compañeros y compañeras no ven clara la idea de hacer un día de huelga por esta razón. ¿Qué porcentaje de rebaja salarial creen esas per-sonas necesario para que sí esté justificado un día de huelga? ¿Un 20%? ¿Un 30%? ¿Quizá un 40%? Creemos que, si no alzamos la voz en estos momentos, el gobierno tendrá expedita la vía de seguir con una política de recortes a las clases trabajadoras. No protestan, podemos seguir en esta línea, pensará.

Por todo ello, te pedimos que participes activamente en las movilizaciones que se están convocando en Canarias. Concretamente te pedimos que participes en la manifestación convoca-da para el 27 de mayo por las calles de Santa Cruz. Porque esa manifestación debe ser la ex-presión masiva de nuestro rechazo a esta situación. Porque esa manifestación debe ser la expre-sión clara de nuestra defensa de la calidad de los servicios públicos frente a las agresiones plani-ficadas por el gobierno de Canarias, y de nuestra repulsa a los recortes de derechos de cualquier tipo de los empleados públicos, vengan de donde vengan.

Además, te pedimos el esfuerzo de participar en el día de huelga que se convocará en los primeros días del mes de junio. Somos conscientes, también, de que muchos trabajadores y tra-bajadoras aducen razones económicas para no ir a la huelga. Que si además del recorte me van a descontar el día de huelga, que si la situación no está para hacer huelga… Compañero y compa-ñera, sólo se trata de un día de huelga. El recorte salarial es para toda la vida. Y, repetimos, si no hacemos nada, si no alzamos nuestra voz y les demostramos, tanto al gobierno de Canarias como al del estado, que nos tendrán enfrente siempre que se adopten medidas injustas como éstas, siempre que se pretenda llevar a cabo el desmantelamiento de lo público, lo que venga después, en un futuro no muy lejano, puede y será peor que esto de ahora. No podemos permanecer en si-lencio. Tenemos la responsabilidad de, sin complejos, con la cabeza bien alta, demostrar que los empleados y empleadas del sector público tenemos razones dignas para gritar basta ya. Quere-mos defender la supervivencia y la calidad de los servicios públicos. No queremos pagar los platos de una crisis que no provocamos las clases trabajadoras. Es hora de moverse. Es nuestra res-ponsabilidad.


POR LA DEFENSA DE LA CALIDAD LOS SERVICIOS PÚBLICOS

EN CONTRA DE LOS RECORTE DE DERECHOS

BOE: PUBLICADA INSTRUCCIÓNES SOBRE NOMINAS EMPLEADOS PUBLICOS

BOE 26 DE MAYO
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA


Empleados públicos. Nóminas

Resolución de 25 de mayo de 2010, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, por la que se dictan instrucciones en relación con las nóminas de los funcionarios incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, en los términos de la Disposición Final Cuarta de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, y se actualizan con efectos de 1 de junio de 2010 las cuantías de las retribuciones del personal a que se refieren los correspondientes artículos de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para dicho ejercicio.

PDF (BOE-A-2010-8386 - 43 págs. - 708 KB)

BOE: OTRA CORRECCIÓN SOBRE EL DECRETAZO

 BOE: 26 DE MAYO
Medidas extraordinarias


Corrección de errores del Real Decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público.

PDF (BOE-A-2010-8385 - 1 pág. - 148 KB)

martes, 25 de mayo de 2010

CONCURSO DE TRASLADO 31-3-10: SEGUNDA CORRECCIÓN DE ERRORES

BOE 25 DE MAYO

MINISTERIO DE JUSTICIA


Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia

Orden JUS/1351/2010, de 17 de mayo, por la que se corrige la Orden JUS/975/2010, de 31 de marzo, por la que se convocan a concurso de traslado plazas vacantes y de nueva creación, entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

PDF (BOE-A-2010-8339 - 2 págs. - 172 KB)
 
COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO


Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia

Orden de 22 de abril de 2010, del Departamento de Justicia y Administración Pública, de corrección de errores de la de 31 marzo de 2010, por la que se convoca a concurso de traslados plazas vacantes y de nueva creación entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

PDF (BOE-A-2010-8341 - 1 pág. - 161 KB) Otros formatos

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia

Resolución de 27 de abril de 2010, del Departamento de Justicia, por la que se modifica la de 31 de marzo de 2010, por la que se convocó concurso de traslado de plazas vacantes y de nueva creación entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

PDF (BOE-A-2010-8342 - 2 págs. - 180 KB) Otros formatos

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia

Resolución de 30 de abril de 2010, de la Dirección General de Justicia de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, por la que se corrige la de 31 de marzo de 2010, por la que se convoca a concurso de traslado plazas vacantes y de nueva creación, entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

PDF (BOE-A-2010-8343 - 1 pág. - 165 KB) Otros formatos

COMUNITAT VALENCIANA

Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia

Resolución de 29 de abril de 2010, de la Dirección General de Justicia y Menor, de la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas, por la que se corrige la de 31 de marzo de 2010, por la que se convoca a concurso de traslados plazas vacantes y de nueva creación, entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

PDF (BOE-A-2010-8344 - 1 pág. - 159 KB) Otros formatos

COMUNIDAD DE MADRID

Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia

Resolución de 29 de abril de 2010, de la Dirección General de Justicia y Menor, de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, por la que se corrige la de 31 de marzo de 2010, por la que se convoca a concurso de traslado plazas vacantes y de nueva creación, entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

PDF (BOE-A-2010-8346 - 1 pág. - 160 KB) Otros formatos

CORRECCIÓN DE ERRORES DEL DECRETAZO

JEFATURA DEL ESTADO


Medidas extraordinarias

Corrección de errores del Real Decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público.

PDF (BOE-A-2010-8318 - 1 pág. - 156 KB)

lunes, 24 de mayo de 2010

CUADRO ORIENTATIVO REDUCCIÓN RETRIBUCIONES DE FUNCIONARIOS JUSTICIA EN CANARIAS

GESTIÓN PROMOCIÓN INTERNA: CORRECCIÓN DE ERRORES RELACION DEFINITIVA DE APROBADOS

BOE 24 DE  MAYO
Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia


Orden JUS/1346/2010, de 14 de mayo, por la que se corrigen errores en la Orden JUS/1212/2010, de 5 de mayo, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de promoción interna, en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.
 
LEER MAS

PUBLICADO EN EL BOE EL DECRETAZO DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS

JEFATURA DEL ESTADO


Medidas extraordinarias

Real Decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público.

PDF (BOE-A-2010-8228 - 59 págs. - 1426 KB)

domingo, 23 de mayo de 2010

Manifestación

Los empleados de todas las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias estamos cada vez más, siendo sometidos a una intolerable desconsideración por parte del poder político, el cual quiere hacer un uso de nuestra relación laboral con la Administración según la conveniencia de cada momento.



Es nuestra Administración la única empresa en la que sus directivos humillan públicamente a sus trabajadores y les tratan de faltos de dedicación, de profesionalidad y cargan sobre ellos las responsabilidades de la mala gestión.

Leer más

INTERSINDICAL CANARIA RECURRIRÁ ANTE LOS TRIBUNALES LOS ACUERDOS DEL CONSEJO DE MINISTROS EN LO REFERENTE AL RECORTE SALARIAL DE EMPLEADAS Y EMPLEADOS PÚBLICOS

En una primera valoración jurídica de lo decidió, en el día de ayer, jueves, por el Consejo de Ministros, Intersindical Canaria anuncia que recurrirá ante los tribunales las resoluciones que afectan a las retribuciones del personal...


Ver Comunicado

Ver recortes aporbados por el Consejo de Ministros

viernes, 21 de mayo de 2010

PORCENTAJES DEL TIJERETAZO

Según la Secretaria de Estado de la Función Pública, el recorte para el sueldo básico y los trienios tendrá una escala gradual según las retribuciones de cada grupo (ver gráfico adjunto), en tanto que los complementos de destino y específicos tendrán una "afectación fija", que no ha aclarado.

Auxilio Judicial es C2, Tramitación es C1, Gestión es A2, Médicos Forenses y Secretarios Judiciales son A1


Motivos para movilizarse

Durante el último trimestre de 2009, Intersindical Canaria inició una campaña de defensa de la calidad de los servicios públicos y de denuncia de los recortes presupuestarios que el gobierno de Canarias aplicó en los presupuestos de 2010, afectando a sectores tan sensibles para la sociedad como son la educación, la sanidad y los servicios sociales. Denunciamos entonces que aquellos planes encubrían una nueva definición del sector público a favor de privatizaciones de los servicios, privatizaciones de las que hemos sido testigos los empleados públicos en los últimos tiempos.




Leer más

Los funcionarios perderán entre el 0,56% y el 7%

El mayor plan de ajuste de la democracia
La bajada de sueldos para los funcionarios será progresiva, pero no tanto como podría parecer cuando el presidente Zapatero anunció "sacrificios" a varios millones de españoles el pasado día 12. Porque de las cinco partidas de las que constan las retribuciones de los trabajadores del sector público, sólo dos —el salario base y la antigüedad— se reducirán en mayor proporción para los que más ganan.

El recorte salarial oscilará entre el 0,56% y el 7% dependiendo del grupo y del nivel. Mientras que el salario base y los trienios se reducirán en una proporción mayor para los que más ganan, los complementos específicos y de destino de la Administración General del Estado se reducirán en un 5% lineal para todas las categorías. Con una única excepción: la del grupo E, en la que bajará un 1%.

Los recortes se harán efectivos a partir de la nómina del próximo junio, pero sin afectar a la paga extraordinaria de ese mes. La situación no mejorará el año que viene, ya que los salarios quedan congelados en 2011.

Entre los altos cargos, un director general tendrá que asumir una rebaja del 8%; del 9% en el caso de los subsecretarios; y del 10% para los secretarios de Estado. La tijera será mayor para ministros, vicepresidentes y el presidente del Gobierno: del 15%.

El primer recorte que han sufrido los funcionarios supondrá unos ingresos para la Administración General del Estado de 535 millones de euros en 2010 y de 1.035 millones el próximo. El ahorro para las administraciones territoriales ascenderá a 1.765 millones este año y 3.465, el próximo.


El Gobierno también ha congelado las pensiones para 2011, excepto las mínimas y las no contributivas. Los pensionistas recibirán una paga extra si la inflación supera la previsión del Gobierno en enero de 2011 y se les consolidará esa desviación por encima del IPC en sus pensiones a partir de ese mes.

Miles de funcionarios salieron ayer a manifestarse en varias ciudades de España para protestar por los recortes.

FUENTE: EL PAIS.COM