Jose A. Navas
Madrid.- El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros el recorte del gasto para hacer frente al déficit que anunció la pasada semana para ahorrar 15.000 millones de euros en este año y 2011 y que contempla bajar el sueldo a los funcionarios y congelar las pensiones.
El Ejecutivo ha concretado que la bajada de sueldos de los funcionarios públicos, que será de una media del 5%, oscilará entre el 0,56% y el 7%, según el sueldo que perciba cada empleado público -de forma progresiva, a mayor retribución, mayor recorte-.
De este modo, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha especificado que habrá cinco tramos -0,56% (grupo E), 2,75% (grupo C2), 4,5% (C1), 5,75% (A2) y 7% (A1)-.
La paga extra de junio quedará fuera de este recorte. Dentro de la Administración General del Estado tanto los complementos específicos como el de destino se reducirán en un 5%, menos en el caso del grupo E, para el que bajará sólo el 1%.
La vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, había concretado anteriormente que la medida afectará también al personal laboral y estatutario, algo que hasta ahora no se había especificado, aunque quedarán excluidos los que cobren menos de 949 euros al mes.
El recorte afecta tanto a funcionarios estatales como los de las administraciones autonómicas y locales.
"No ha sido una decisión fácil de tomar para el Gobierno", ha afirmado De la Vega, que ha remarcado que son medidas "necesarias, imprescindibles" para hacer frente al crecimiento del déficit. "[Son las medidas] que un Gobierno responsable tenía que adoptar", ha resaltado.
En el decreto ley aprobado por el Gobierno también se incluye la congelación de las pensiones en 2011, una medida de las que quedan excluidas las mínimas y las no contributivas. En cualquier caso, los pensionistas sí recibirán una paga 'extra' si la inflación supera la previsión del Gobierno en el mes de enero de 2011 y se les consolidará esa desviación por encima del IPC en sus pensiones a partir de ese mes.