ÚLTIMA REUNIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA DE LA NUEVA ORDEN DE INTERINOS: EL REMATE FINAL A UNA NEGOCIACIÓN FRUSTRANTE
En el día de ayer se celebró reunión de mesa sectorial de justicia para concluir con las últimas cuestiones pendientes sobre la regulación de la convocatoria de la nueva orden de interinos. Con ello se puede dar por concluida la negociación sobre la nueva normativa sobre interinos después de casi dos años de una negociación que se inició en el mes de octubre de 2007.
Es hora de hacer balance y, lamentablemente, en opinión de INTERSINDICAL CANARIA el mismo ha de ser claramente frustrante y negativo. Tal como les hemos comunicado en hojas informativas anteriores, INTERSINDICAL CANARIA se opuso frontalmente al contenido de la nueva Orden reguladora de los nombramientos y ceses de los funcionarios interinos y, ahora, hemos vuelto expresamente a oponernos en mesa negociadora a la propia convocatoria.
La nueva regulación sobre interinos, que en líneas generales es muy similar a la existente hasta hace pocos días, apostaba, como novedad positiva respecto de la anterior, por introducir un nuevo sistema formativo para los integrantes en las nuevas bolsas que carecieran de experiencia suficiente en la Administración de Justicia, siendo éstos los que tienen una experiencia inferior a seis meses en los últimos cinco años en la Administración de Justicia en Canarias. Pensamos que esta era la apuesta principal de esta nueva regulación y entendemos, igualmente, que esta también era la apuesta de la propia administración, tal como se desprende de sus múltiples intervenciones en los diferentes medios de comunicación en los que se manifestaba constantemente el importante proceso de formación y aprendizaje que se iba a establecer para el nuevo personal interino.
Para INTERSINDICAL CANARIA esta apuesta, que compartíamos plenamente, debía abarcar dos asuntos de vital importancia: la formación de los compañeros y el reconocimiento a efectos económicos a los compañeros, tanto titulares como interinos, que llevan toda la vida enseñando a los nuevos compañeros, sin que sea su función y sin que nadie se lo haya reconocido y, desde luego, mucho menos económicamente. Sin embargo, la regulación final aprobada dista mucho de satisfacer los retos y objetivos planteados.
Así, la formación y aprendizaje se divide en dos fases distintas: primero, un curso de iniciación y formación teórico práctica, previo a la propia integración en las bolsas, y, segundo, un período de prácticas de seis meses en las diferentes oficinas judiciales sometido a tutorización. Estos instrumentos, que en teoría podrían haber sido adecuados y acertados para lograr los fines propuestos, fracasan estrepitosamente al concretarse la regulación de su contenido. Por un lado, nos encontramos que la parte teórica del curso de formación e iniciación se realizará EXCLUSIVAMENTE ON-LINE, sistema que no nos ofrece ninguna confianza ni garantía; y, por otro lado, la parte práctica del curso, que se impartirá en aulas de prácticas por los tutores que integren las listas insulares creadas al efecto, tendrá una DURACIÓN TOTAL DE 20 HORAS, tiempo que consideramos manifiestamente insuficiente para la más mínima y elemental formación de un nuevo funcionario.
Por otro lado, el período de prácticas tendrá una duración de seis meses, pero de dicho tiempo el período supervisado por un tutor será ÚNICAMENTE DE DOS MESES. De esta forma ni se consigue compensar económicamente de una forma suficientemente digna a quienes llevan toda la vía formando gratuitamente a los nuevos compañeros, ni se procura de forma satisfactoria y suficiente la formación de éstos, que transcurrido dicho período quedarán desamparados, insuficiente formados, expuestos al correspondiente informe del Secretario de turno y todavía con cuatro meses por delante de período de prácticas.
Por ello, entendemos que esta regulación no podrá dar cumplimiento a la finalidad que la justifica, por lo que nos volvemos a encontrar con una puesta en marcha del aparato propagandístico del ejecutivo canario, que en un alarde más de doble discurso, pregona ante la opinión pública un supuesto logro que no tiene traducción alguna en una mejora solvente de la castigada y caótica situación que caracteriza a la Administración de Justicia en Canarias.
Pero además de estas cuestiones que ya habíamos expuesto en anteriores hojas informativas, también podemos referirnos y destacar algunas más que también pensamos que son claramente negativas:
A pesar de nuestra firme oposición, la administración se ha empecinado en ello y va a sacar adelante la nueva convocatoria y los correspondientes plazos para la presentación de las instancias y su documentación en el mes de agosto (día 24), a pesar de las fechas estivales en las que nos encontramos. Desde INTERSINDICAL CANARIA hemos criticado firmemente dicha posibilidad por la naturaleza de dichas fechas y a fin de que nadie pueda verse privado por dicha circunstancia de la posibilidad de integrar dichas bolsas de trabajo.
En cuanto a los tutores que van a realizar la formación de los nuevos compañeros y, a pesar de que durante la propia negociación se había acordado que pudieran ser tanto funcionarios titulares como interinos sin ningún tipo de matización, además así constaba literalmente en el texto del que nos dio traslado la administración para su tramitación a efectos de publicación en el Boletín Oficial de Canarias, nos hemos encontrado en la Orden publicada el pasado 27 de mayo el establecimiento de una preferencia a favor de los funcionarios titulares. Esta preferencia ha quedado igualmente reflejada en la convocatoria, y ello a pesar de que a los compañeros sin experiencia siempre se les ha enseñado indistintamente tanto por funcionarios titulares como interinos, por lo que dicha preferencia, además de las tácticas torticeras con las que se ha implantado, nos parece inaceptable.
Con la regulación anterior la exclusión definitiva de la lista de reserva únicamente se producía en los supuestos de falsedad inicial o sobrevenida de los requisitos exigidos o circunstancias alegadas en la solicitud inicial, así como en el supuesto de alcanzar la edad de jubilación, quedando reducida a un año en los demás casos. Sin embargo, con la regulación actual estos supuestos de exclusión definitiva se amplían también a la exclusión voluntaria de la lista de reserva, a la renuncia del puesto de trabajo después de la toma de posesión y a la sanción disciplinaria muy grave consistente en separación del servicio.
Finalmente, a INTERSINDICAL CANARIA, como sindicato nacionalista y teniendo en cuenta la grave situación de crisis económica existente, tampoco se encuentra “excesivamente satisfecho” de que el requisito de la residencia en Canarias para ser parte de la lista de reserva haya sido suprimido de la nueva regulación.
Por todo ello, entendemos que después de casi dos años de negociaciones el balance es claramente negativo, dado que; por un lado, no se han producido mejoras ostensibles en la nueva regulación, que a grandes rasgos es muy similar a la anterior, y, si se ha producido algo, ha sido algún que otro retroceso, y; por otro lado, la apuesta principal y novedosa que se había querido plantear respecto a los funcionarios sin experiencia previa se ha quedado a medio gas y muy lejos de los objetivos que, al menos para esta central sindical, debieran haberse alcanzado.