En el día de ayer asistimos a un nuevo esperpento negociador en el que la Administración nuevamente rechaza cualquier aumento de plantilla, de especialización de los funcionarios y ni que decir tiene de subida salarial.
Proponen para los cuatro partidos judiciales de la fase II (San Bartolomé de Tirajana, La Laguna, Arona y Telde), tres servicios (tramitación, general y de ejecución) aplicando el modelo base C trasladado por el Ministerio. Se niegan a crear equipos diferenciados de civil y penal y tampoco se crearán áreas especializadas de Violencia sobre la mujer en aquellos partidos judiciales que tienen esta especialidad (San Bartolomé de Tirajana y Arona), eso sí, esos tribunales de instancia si tendrán jueces especializados que asumirán esa materia, mientras que a los funcionarios se les niega la especialización.
Teniendo en cuenta que el CGPJ solicita 38 nuevas plazas de jueces para Canarias, doce de las mismas de manera imprescindibles y teniendo en cuenta que la administración se niega a cualquier aumento de plantilla en los cuerpos generales, en un territorio que durante seis años consecutivos ha ostentado el mayor índice de litigiosidad de todo el estado y que según datos del CGPJ más del 60% de los órganos judiciales superan ampliamente el límite fijado para el correcto funcionamiento de la justicia, es indudable que la carga de trabajo para los funcionarios aumentará de manera significativa y consecuentemente el retraso será desproporcionado aún más, si cabe.
INTERSINDICAL CANARIA se reitera en que es necesario un aumento de plantillas, una RPT singularizada por puestos de trabajo, que fije las funciones y aumente la especialización del funcionariado, la creación de equipos y áreas dentro de los servicios comunes, el aumento del complemento específico que retribuya las nuevas condiciones laborales y la necesidad de evitar cualquier actuación arbitraria, injusta o discriminatoria a la hora de proceder al acoplamiento del personal como ya ha sucedido en la fase I.
Le recordamos al personal que el Real Decreto 530/2025 establece una salvaguarda en los siguientes términos: “Salvo voluntad expresa de la persona afectada por la confirmación no se le podrá encomendar, en el destino adjudicado, tareas sobre materias que fueren propias de órganos judiciales de diferente clase a aquel en que estuviere destinado antes del acoplamiento.”
Cuál fue nuestra sorpresa cuando en el día de ayer los sindicatos STAJ, UGT Y CSIF manifiestan su intención de recurrir la RPT por ser genérica y no singularizada.
Celebramos que ahora se sumen al discurso de INTERSINDICAL CANARIA pero cabe recordar que en la mesa del pasado día 12 de mayo en la que se negoció la fase I, dejaron sola a esta organización sindical que si rechazó de pleno la firma de las RPT genéricas y que salió adelante con la necesaria colaboración de los apesebrados. Dicha colaboración por parte de los sindicatos ya reseñados, nos obliga a judicializar este proceso con el riesgo y demora que conlleva recurrir a los tribunales. Si esto se pierde en los tribunales será responsabilidad suya, por no haber apoyado desde el primer día de negociación nuestras reivindicaciones y que ahora asumen tarde y mal.
En las mesas de negociación se denota la desgana y desmotivación por parte de la administración que quiere salir del paso, no les queda otra que negociar por imperativo legal, pero la realidad es que están deseando cerrar el tema de cualquier manera y cuanto antes.
El día 15 de este mes, volveremos a la carga con nueva mesa.