En el día de hoy se ha intentado la continuación y finalización de la negociación de la fase III. La Directora General de Justicia expuso los cambios que introdujo en el anterior borrador la Administración consideran el documento trasladado en el dia de hoy como el definitivo de las RPT, a falta de negociar el incremento del complemento de las jefaturas de áreas y establecer los méritos valorables de las jefaturas de tramitación.
- Entre los cambios introducidos expuso lo siguiente:
- En Santa Cruz de La Palma, además de los tres auxilios que actualmente desempeñan funciones de guardia, en el equipo de penal se incluíran dos auxilios más que podrían ser llamados a hacer guardia en caso de necesidad.
- Se va a dotar con personal de justicia OJM de Breña de Alta y Antigua.
- No se va a crear un equipo social de Galdar, se va a mantener el complemento al presonal actualmente destinado alli y cuando se vayan quedando vacantes dichas plazas (concurso, jubilación...), las nuevas incorporaciones pasarán a apoyar al SCT de Guía.
- En Arrecife cuatro TPA del SCTramitación pasan al SCEjecución.
- Tanto en Santa Cruz de Tenerife como en Las Palmas de Gran Canaria, dentro de los servicios comunes de tramitación, se crea un área de menores y vigilancia penitenciaria con la jefatura correspondiente, pudiendo quedar el personal destinado actualmente en dichos juzgados, acoplados en esta área, que absorbe tanto trámite como ejecución de los mismos.
- Se incorpora en las RPTs de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas GC el código VSM a todo el personal que actualmente lo percibe.
- Se mantienen en los SCGs de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife dos perfiles de TPA con funciones de apoyo gubernativo y por el procedimiento de libre designación.
- En las RPTs de los SCGs de las capitales de provincia se añade el complemento de penosidad por diligencias de calle al personal que venía percibiéndolo en los SCNE. Asimismo, se añade dicho complemento a la jefatura de área de actos de comunicación.
- Creación en LPGC Y SCTenerife de sendas áreas de menores y vigilancia penitenciaria dentro de los SCT.
INTERSINDICAL CANARIA marcó desde el principio una serie de líneas rojas que se han quebrantado desde el primer momento de la negociación: exigimos una RPT individualizada, la absoluta voluntariedad en la asignación de destino, nos oponemos a cualquier tipo de reasignación forzosa de efectivos, a la amortización de plazas y exigimos el aumento del Complemento General de Puesto.
Desde esa perspectiva y en un acto de unidad sindical, INTERSINDICAL CANARIA y el resto de organizaciones sindicales nos levantamos hoy de la mesa y abandonamos la negociación, que entendemos que desde el primer momento estuvo viciada, siendo una imposición por parte de la administración, sobre todo en lo más importante: una RPT individualizada, aumentos de plantilla y del complemento general de puesto.
INTERSINDICAL CANARIA, como ya a hecho con las FASES I y II, procederá a judicializar esta FASE III, porque que entendemos no se adapta a la legalidad vigente; en ningún momento se ha dado traslado de las bases asumidas por la administración para asignar personal a tal o cual servicio, tampoco sabemos si se ha respetado la proporcionalidad entre los antiguos órganos y nuevos servicios y se deja todo al arbitrio de los famosos protocolos que no están sujetos a negociación sino a imposición. Y sobre todo hay que conseguir una RPT individualizada, que deje claro a cada funcionario qué funciones y qué especialización le corresponden, en concordancia con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, y evite las arbitrariedades y discordancias que se han detectado ya en las fases I y II.
El espíritu de Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia se ve torpedeado por el peso desmesurado del principio de flexibilidad sobre la especialización y la eficiencia, lo que no nos beneficia: no nos engañemos, repercute en el interés de otros colectivos judiciales pero no en el de funcionarios de los cuerpos generales y mucho menos en el del ciudadano.